Small
Medium
Large

(341) 437 0660 / 435 5849

contacto@hoprome.com.ar

Obras

Escuela Primaria

Escuela primaria "Madre Teresa de Calcuta" No 1463.

Un censo escolar realizado en 1998 en un asentamiento precario, correspondiente al Distrito Oeste, dio como dato la existencia de 80 niños de 4 a 12 años que no concurrían a la escuela. Tratando de buscar las causas, se encontró que en su mayoría estos niños trabajaban de noche recolectando cartones, por lo que sus horarios de descanso no les permitían concurrir a la escuela.

Fue un período de gran actividad, de reuniones con los padres para que aceptaran enviarlos a la escuela, para que entendieran la importancia de la escuela en la vida de un niño.

Después fue todo una gran organización: reparar una antigua propiedad cedida en comodato, conseguir los medios para proveerlos de comida, calzado, ropa, útiles escolares y maestras. Estas últimas fueron voluntarias a las que Ho.Pro.Me ayudaba con una pequeña compensación. El Colegio San José nos prestó el número de la escuela para funcionar como aula radial.

Poco a poco y con ayudas varias pero fundamentalmente con el apoyo de la comunidad de Rosario, se llegó a la estructura actual: un edificio de dos plantas con 7 grados completos que funcionan por la tarde, donde concurren anualmente 250 niños que reciben vestimenta, almuerzo y merienda, útiles escolares y transporte gratuito con colectivo propio destinado a tal fin.

Para aprovechar esta gran casa, a la tarde funcionan los Centros de Alfabetización No 132 y 321, dependientes del CAEBA, un Centro de de Formación Integral (Educación no Formal del Ministerio de Educación) dependiente de la Escuela No 9400 de Santa Fe y un Taller de Computación.

Actualmente nuestro esfuerzo tiene nombre y número propio: Escuela No 1463 “Madre Teresa de Calcuta” y su personal docente pertenece a la Provincia de Santa Fe.


Talleres Educativos.

Talleres de Formación Integral

Los Talleres de Formación Integral son una respuesta a una realidad que nos atraviesa: los adolescentes en situación de riesgo social.

En nuestros talleres, los adolescentes encuentran una formación integral con capacitaciones laborales que les permiten una proyección de futuro.

Es condición excluyente para ingresar y permanecer en los talleres, que los alumnos estén escolarizados, finalizando el ciclo primario o cursando el colegio secundario.

Con este requisito se prioriza la educación básica formal, ya que nuestros talleres no reemplazan a la escuela, sino que son complementarios de aquella.

Los chicos que concurren reciben alimentación, ropa, uniformes para cada taller, útiles escolares, calzado, material de lectura para las actividades escolares y una beca mensual supeditada a la asistencia y responsabilidad en el desenvolvimiento de las tareas en cada taller.

Cada taller cuenta con un maestro encargado, conocedor del oficio y experimentado en la transmisión y formación en recursos humanos. La formación para cada oficio está basada en un programa temático que se va cumpliendo de acuerdo con la capacidad de cada chico. Son programas para uno o dos años de capacitación, donde al finalizar se otorga un titulo de Auxiliar en cada oficio. En general la enseñanza se basa en la observación, anotación y luego en una práctica supervisada, además de los espacios teóricos.

Son cinco Talleres Educativos: Panadería, Carpintería, Elaboración de Pastas Frescas, Plomería y Electricidad, con un proyecto para 2016 en donde pensamos incorporar tres talleres más.


Hogares.

Centros Residenciales

Los Hogares Ho.Pro.Me. ofrecen condiciones de alojamiento reguladas bajo los Estándares de Calidad de las Prácticas y Condiciones de Alojamiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe. Estos estándares se enmarcan en un conjunto de políticas públicas —educativas, sanitarias, de seguridad social, de seguridad alimentaria— que apuntan a consolidar un sistema de protección integral de derechos, que a través del reconocimiento de su complementariedad e interdependencia, puedan posibilitar que todas las niñas y niños participen en la vida social de sus comunidades bajo condiciones que aseguren su desarrollo, y aumenten su bienestar y su potencial personal, teniendo a las familias como principales responsables y posibilitadores de asegurar a los niños, niñas y adolescentes el disfrute pleno y el efectivo ejercicio de sus derechos y garantías. Como finalidad estos hogares buscan ser una fuente de cariño en un ambiente familiar, recreando lo que vive una familia a diario.

Ho.Pro.Me cuenta con cuatro Centros Residenciales, coordinados por un Equipo Técnico de profesionales de diferentes disciplinas.


¿Qué hicimos en 2015?

» Centro Residencial “San Antonio”

Este Hogar es una casa en dos plantas que aloja a 6 niños de 6 a 11 años.

Está en muy buenas condiciones edilicias, posee un gran parque con huerta, y este año se incorporaron tv Led, computadora y Play Station nuevos, así como también material didáctico.

Cuenta como encargados a un matrimonio con un hijo adolescente que viven en el hogar, y dos acompañantes convivenciales, estudiantes universitarios avanzados de Psicología, que se suman todos los días a las actividades que se realizan con los niños. Además de la escuela, los niños practican natación, fútbol, básquet y concurren a talleres de expresión artística.

Este hogar está coordinado por una referente, psicóloga, cuya función principal es el planeamiento y puesta en marcha del Plan de Estadía de cada niño.

Semanalmente reciben la visita de visita un grupo de voluntarios profesionales y estudiantes universitarios, mamás y adolescentes, con quienes realizan actividades y paseos. Desde hace tres años una voluntaria participa brindando clases de apoyo escolar.

» Centro Residencial “Madre Cabrini”

Este Centro Residencial es una casa cómoda que aloja a 6 adolescentes varones de 12 a 15 años. Este año fue refaccionado en su totalidad, quedando en óptimas condiciones: baños y cocina totalmente nuevos, pintura en toda la casa, cambio de mobiliario y ropa de cama e incorporación de tv Led, computadora y Play Station, así como también material didáctico.

Cuenta como encargados con un matrimonio con un hijo de 10 años que viven en el hogar, y dos compañantes convivenciales, estudiantes avanzados universitarios, que se suman todos los días a las actividades que se realizan con los adolescentes.

Además de la escuela, los jóvenes realizan natación, taekwondo, fútbol, y diversos talleres de música y expresión artística.

» Centro Residencial “Virgen Niña”

Este Centro Residencial es una casa cómoda que aloja a 6 Este Centro Residencial es una casa que necesita refacciones porque es una obra que quedó inconclusa tras el fallecimiento del Padre Tomás. Si bien es una casa mediana, posee un gran patio- galería y una huerta al fondo.

Posee espacio para alojar a 6 niños hermanos de 12 a 16 años.

» Centro Residencial “Zulema Staffieri”

Este Hogar es una casa que fue reciclada en su totalidad: cambio de pisos, techos, pintura, cocina y baños nuevos, mobiliario, electrodomésticos y ropa de cama, así como también material didáctico.

Es un espacio pensado para alojar a 6 niñas de 6 a 11 años.


Empresas y organizaciones que colaboran y/o participan en nuestros proyectos y actividades


    Yo también quiero colaborar click aquí

    Tel. (341) 437 0660 / 435 5849
    E-mail: contacto@hoprome.org.ar
    Dirección: Castellanos 1264, 2000 Rosario, Argentina

    (341) 437 0660 / 435 5849- contacto@hoprome.org.ar
    Castellanos 1264, 2000 Rosario, Argentina